Patrimonio

Nuestra herencia

El Poblado Íbero del Palomar

El Palomar se localiza a unos 15 minutos ca minando desde Oliete, sobre una estratégica colina en la orilla izquierda del río Martín. El poblado ocupó una extensión inferior a una hectárea y con serva aún indicios del foso. Se trata de un urbanis mo muy evolucionado con calles que se cruzan perpendicularmente y definen manzanas de viviendas.

Zócalos de piedra delimitan unas vivien das que hay que imaginar con muros de adobe y techumbres de troncos, cañas, ramas y barro. Se data en el siglo III a. C. y su final llegaría de manera violenta durante las guerras sertorianas en torno al 74 a.C.

Pinturas rupestres del Frontón de la tía Chula

Declaradas Patrimonio de la Humanidad se agrupan en la parte inferior de la superficie vertical de un mogote rocoso que forma parte de un abrupto conjunto de peñascos sobre la margen de recha del río Martín, a unos 500 m del casco urbano. El grupo pictórico está formado por 9 figuras rojas, todas ellas adscritas al arte esquemático.

Cabe destacar unas oquedades rocosas, similares al conjunto descrito en la composición pictórica, que se encuentran en un peñasco a unos 10 m de las pinturas y por las que al amanecer los rayos del sol penetran por las mismas en los equinoccios. Este fenómeno se ha puesto en relación con las pinturas rupestres y la sacralización prehistórica del espacio. Podríamos hablar de un santuario solar.

Embalse EScuriza

El Pantano de Escuriza es sin lugar a dudas toda una joya de ingeniería de finales del siglo XIX, ademas, uno de los mas antiguos de España.

Comenzó su construcción en el año 1880 y terminó en el 1896, con una historia detrás digna de una película.

A día de hoy se encuentra en situación de abandono pero no por ello a perdido su espectacularidad.

Cabe destacar la peculiaridad que junto el embalse de Escuriza se cuenta también el pantano Cueva Foradada, ya lo dice la jota:


«Dos cosas tiene Oliete que no tiene Madrid, un pantano en el Congosto y otro en el Martín»

Escudo de los albero

Escudo del Castillo

Restos de la muralla

La Era de los Moros.

Pinturas rupestres del Barranco de San Pedro.

Monumentos de Interes Local


Arco-capilla de los Santos Mártires.
Arco-capilla de la Virgen del Pilar.
Arco-capilla de Santa Bárbara.e la muralla
Casa de la Don Juana
Iglesia Ntra. Sra. De la Asunción
Ermita Virgen del Cantal
Ermita de San Bartolomé
Ermita de San Pedro.
Presa de Cueva Foradada.

¿Estás Perdido?

Consulta nuestro mapa interactivo del pueblo con todos los puntos de interés

Tengo un pueblo, ven a conocerlo, te encantará

DescuBRe
Oliete...

A través de sus vecinos/as

Averigua que pasa por el pueblo, o conoce curiosidades, historias y anécdotas de sus vecinos y vecinas.


  • La tuca
    Tuca es el nombre que recibe en Oliete la «Bryonia Dioica», una planta de la familia de las cucurbitáceas (a la que pertenecen también las calabazas), que en otros puntos ... Leer más
  • Judías de ayuno
    La judía es un cultivo de origen americano que tras su llegada a Europa se extendió rápidamente, siendo muy populares ya hacia el siglo XVII. Más concretamente en Oliete, tenemos ... Leer más

Oliete Informa


Para mejorar la comunicación con los [email protected] del pueblo, hacemos uso de la aplicación bandomovil.

En ella podréis descubrir los puntos de interés local, el listín telefónico, y recibir en vuestro móvil los bandos de toda la vida

Puedes descárgate la aplicación Oliete Informa para Android o Iphone

¿Quieres los comunicados en tu correo electrónico?

Turismo y Nuevos Pobladores

Esta web nace para hacer frente a la despoblación que sufrimos y nos negamos a aceptar de brazos cruzados.

Correo de sugerencias: hola[@]viveoliete.com

Sentir, ReenContrar, Disfrutar, Vive Oliete.