Tradiciones

Transmitiendo constumbres y ritos de generación en generación
Finales de agosto​

FIestaS de San BArtoloMÉ

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Mediados de Septiembre​

Fiestas en Honor a la Cruz
y a la Virgen del Cantal​

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Mediados de enero

La Hoguera De San anTón

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Mediados dE Abril

RomerÍa De San PeDro​

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Equinocios de primavera y otoño

SantuAriO SOlar

En 1994 se descubrieron las pinturas rupestres del Frontón de la Tía Chula que fueron estudiadas por A. Beltrán y J. Royo, poniendo de manifiesto  que el conjunto de pinturas representaba un lugar de culto en relación a un santuario astral,  relacionando la figura de un chamán pintado con una estructura pintada que representaba dos  oquedades y asociados a dos signos de apariencia circular, en forma de astro.

Le estructura pintada se relaciona con dos oquedades abiertas en la roca y situadas a 10 metros de las pinturas. En 2005 Miguel Guiribets observó que el sol penetraba por una de las oquedades (la otra está inconclusa o obstruida) en torno a la fecha de los equinoccios de primavera y Otoño, produciendo un fenómeno de haz o foco de luz sobre la planicie circundante provocando la sombra de la roca y proyectando la figura de la hornacina con la forma cuadrangular iluminada.

Tras años de estudio se ha demostrado que este fenómeno solar es coincidente con los Equinocios de Primavera y Otoño. Concretamente en Marzo y en Septiembre. Es decir el sol marca el solsticio de verano.

Con la observación y los estudios de especialistas,  se ha podido constatar que el fenómeno se observa en torno al 20-21 de Marzo en el  Equinocio de primavera entre las 8´50 y las 9:05. Y el de Equinocio Otoño se puede observar los días 22-23 de Septiembre entre las 9:20 y las 9:45.
Lo que nos ha quedado claro es el dominio y gran conocimiento que tenían estas poblaciones prehistóricas sobre el ciclo solar.
Este santuario está catalogado como el Santuario Prehistórico Solar más antiguo conocido en la Península Ibérica. Poniéndose en relación con algunas tumbas megalíticas de Irlanda o el famoso monumento megalítico de Stonehenge de Inglaterra.

Tengo un pueblo, ven a conocerlo, te encantará

DescuBRe
Oliete...

A través de sus vecinos/as

Averigua que pasa por el pueblo, o conoce curiosidades, historias y anécdotas de sus vecinos y vecinas.


  • 🗝️ El poder local
    Se acercan las elecciones municipales, y aprovechando la ocasión, vamos a hablar de la historia del poder local en Oliete. En el s. XIV, surgió el poder local como contrapoder ... Leer más
  • Las nogueras
    A lo largo del otoño, gran variedad de árboles ofrecen su fruto. Durante estos días, es el turno de los nogales (Juglans Regia), más conocidos en Oliete como «nogueras». El ... Leer más

Oliete Informa


Para mejorar la comunicación con los v[email protected] del pueblo, hacemos uso de la aplicación bandomovil.

En ella podréis descubrir los puntos de interés local, el listín telefónico, y recibir en vuestro móvil los bandos de toda la vida

Puedes descárgate la aplicación Oliete Informa para Android o Iphone

¿Quieres los comunicados en tu correo electrónico?

Turismo y Nuevos Pobladores

Esta web nace para hacer frente a la despoblación que sufrimos y nos negamos a aceptar de brazos cruzados.

Correo de sugerencias: hola[@]viveoliete.com

Sentir, ReenContrar, Disfrutar, Vive Oliete.