🗝️ El poder local

Se acercan las elecciones municipales, y aprovechando la ocasión, vamos a hablar de la historia del poder local en Oliete. En el s. XIV, surgió el poder local como contrapoder al señor. Este poder se materializó en el Concejo de Oliete, embrión del actual Ayuntamiento. Lo formaban un justicia (que presidía y reunía el Concejo, ... Leer más

Las nogueras

A lo largo del otoño, gran variedad de árboles ofrecen su fruto. Durante estos días, es el turno de los nogales (Juglans Regia), más conocidos en Oliete como «nogueras». El nogal es originario de Persia. Se cree que llegó a la Península Ibérica durante el Paleolítico, aunque su cultivo y difusión tuvo lugar más tarde, ... Leer más

Fiesta y danza de Santa Águeda

El refrán olietano sobre los primeros días del mes de febrero nos dice muy claramente lo que se celebra hoy día 5: «El primero hace día, el segundo Santa María, el tercero San Blas, el cuarto nada, y el quinto Santa Águeda». Desde tiempos inmemoriales se honra en Oliete a esta mártir siciliana, patrona de ... Leer más

Arco-capilla de los Santos Mártires

Hoy 20 de enero se celebra San Fabián y San Sebastián, conocidos como Santos Mártires. Unos santos con mucho arraigo en Oliete, a los que se les dedica el tercer y más espectacular arco-capilla de la localidad, vestigio de su antiguo recinto amurallado. La primera mención a estos santos en Oliete es de 1555, cuando ... Leer más

El olivar 🌳

Nos encontramos a mediados de diciembre, mes estrella de la recogida de la oliva. La presencia de olivos en el término de Oliete está atestiguada desde la época ibérica, al hallarse huesos de oliva en el yacimiento de El Palomar. Bajo dominio romano, se expandió el olivo por el Valle del Ebro. De hecho, una ... Leer más

El Pueblo, Historia y patrimonio

El habla de Oliete

Una de las primeras cosas en que un forastero repara al llegar a Oliete es el habla de sus gentes de más edad. Si por casualidad se le ocurre preguntarles qué hablan, probablemente le respondan que castellano mal hablado. Pero, ¿es eso cierto? ¿Qué se habla en Oliete? La respuesta es clara: Castellano de Aragón, ... Leer más

Los cementerios de Oliete

Hoy 1 de noviembre se celebra la festividad de Todos los Santos, que conmemora a todos los difuntos que han alcanzado la santidad. A veces, y por proximidad de fechas y parecido, se confunde con el día de los Fieles Difuntos, que se celebra mañana. En cualquier caso, estos son días de recordar a aquellos ... Leer más

Pantano Congosto

Conocido también como «del Escuriza», este embalse se ubica en la confluencia de los términos de Oliete, Alloza y Estercuel, hallándose la presa en Oliete, mientras que la mayor parte de superficie inundada pertenece a los dos municipios restantes. Su presa es curva, de tipo gravedad, tiene una capacidad de 3,5 hm³ y es de ... Leer más

El Pueblo

Primer post y resultados encuesta

Empezamos el blog de Oliete con los resultados de la encuesta que llevamos acabo hace unos meses. Nuestra intención era recabar información para «inspirarnos» en el desarrollo de la página, pero nos dimos cuenta de que sin querer habíais aportado frases, palabras o emociones muy especiales sobre el pueblo. Por eso hemos querido compartirlas a ... Leer más

Turismo y Nuevos Pobladores

Esta web nace para hacer frente a la despoblación que sufrimos y nos negamos a aceptar de brazos cruzados.

Correo de sugerencias: hola[@]viveoliete.com

Sentir, ReenContrar, Disfrutar, Vive Oliete.